

¿Cómo saber si tu computadora tiene un rootkit?
Saber si tu computadora tiene un rootkit no es fácil, ya que este tipo de amenaza se oculta profundamente y evita ser detectado. Sin embargo, hay señales que pueden ayudarte a identificarlo a tiempo. Detectarlo puede marcar la diferencia entre actuar con rapidez o permitir que un atacante controle tu equipo sin que lo sepas. Aquí te explicamos cómo reconocerlo y qué pasos tomar.
Tu antivirus deja de funcionar correctamente
Si tu antivirus se desactiva solo, no se actualiza o simplemente deja de detectar amenazas, puede que un rootkit esté interfiriendo con él.
Procesos extraños en el administrador de tareas
Al revisar los procesos activos puedes encontrar nombres raros o tareas que consumen recursos y no reconoces. Algunos rootkits se camuflan así.
Archivos que se modifican solos
Si notas que ciertos documentos cambian sin tu intervención, o desaparecen sin explicación, es posible que estés infectado.
Lentitud sin motivo aparente
Una computadora con rootkit puede ponerse lenta de manera repentina, incluso sin tener programas abiertos o tareas en ejecución.
No puedes acceder a configuraciones del sistema
Algunos rootkits bloquean funciones clave, como el administrador de tareas, el registro de Windows o el panel de control.
Mensajes de error al iniciar el sistema
Errores frecuentes al arrancar el equipo o pantallas azules inesperadas pueden ser una señal de que el sistema ha sido comprometido.
El firewall o protección se desactiva
Además del antivirus, si tu firewall se apaga solo o no te deja activarlo, podrías estar frente a una infección de rootkit.
Conexiones desconocidas a internet
Puedes detectar actividad extraña en la red, como conexiones salientes que no iniciaste, lo que sugiere que el malware se comunica con el exterior.
Archivos invisibles o imposibles de eliminar
Algunos archivos creados por el rootkit no pueden verse con normalidad o no se borran, incluso con permisos de administrador.
Herramientas externas lo confirman
Usar programas especializados como TDSSKiller, GMER o Malwarebytes Anti-Rootkit puede ayudarte a detectar amenazas ocultas que el antivirus no ve.
CONSIDERACIÓN FINAL
Detectar un rootkit a tiempo no es sencillo, pero es posible si sabes qué buscar. Fallos del sistema, herramientas que no responden y conexiones sospechosas son señales clave. Saber si tu computadora tiene un rootkit te permite actuar antes de que se dañe tu información o privacidad. Una revisión constante y el uso de herramientas especializadas pueden marcar la diferencia.
¿Tienes un problema y necesitas Ayuda?

Agenda tu cita y recibe el Diagnóstico Básico al instante. Te explicamos cómo lo solucionamos.
*NO SE COBRA la revisión si decides reparar tu equipo con nosotros.
* Aplica únicamente para diagnósticos básicos con una duración máxima de 30 minutos. / La revisión es válida para 1 equipo por cita. Si el cliente autoriza la reparación después del diagnóstico, no se cobra la revisión. / En caso de revisar más de un equipo durante la misma cita, cada equipo adicional tendrá un costo individual de diagnóstico, el cual solo aplica si no se acepta la cotización correspondiente. / indispensable que el cliente notifique con anticipación cuántos equipos llevará a su cita.